Pese a la persistencia de los elementos perturbadores provenientes del exterior -desaceleración
económica global, altos niveles de inflación y subida de tipos de interés-, durante el tercer trimestre
la actividad económica la Comunitat Valenciana se ha resentido menos de lo esperado. Según
estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la Comunitat ha
desacelerado su crecimiento en el tercer trimestre del año hasta el 0,4 % en tasa trimestral y el 4,6
% en tasa anual. Ambas tasas se sitúan por encima de la media nacional y europea, y ocupan el tercer
puesto del crecimiento regional de España, tanto trimestral como anual.
Ene 11
INFORME DE COYUNTURA Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS TERCER TRIMESTRE 2022
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/informe-de-coyuntura-y-perspectivas-economicas-tercer-trimestre-2022/
Oct 06
CALENDARIO LABORAL COMUNITAT VALENCIANA 2023
EL DOGV de hoy publica el DECRETO 130/2022, de 30 de septiembre, del Consell, por el que se determina el calendario laboral de aplicación en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana para el año 2023.
En este Decreto se declaran días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, las fechas que a continuación se relacionan:
6 de enero | Epifanía del Señor | ||
7 de abril | Viernes Santo | ||
10 de abril | Lunes de Pascua | ||
1 de mayo | Fiesta del trabajo | ||
24 de junio | San Juan | ||
15 de agosto | Asunción de la Virgen | ||
9 de octubre | Día de la Comunitat Valenciana | ||
12 de octubre | Fiesta Nacional de España | ||
1 de noviembre | Fiesta de Todos los Santos | ||
6 de diciembre | Día de la Constitución | ||
8 de diciembre | Día de la Inmaculada Concepción | ||
25 de diciembre | Natividad del Señor |
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/calendario-laboral-comunitat-valenciana-2023/
Oct 05
La CEV prevé que la Economía de la Comunitat Valenciana crezca en el entorno del 4% en 2022 y a Niveles Superiores a la Media Española
- Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo semestre de 2022
El Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo semestre de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé que la economía de la Comunitat Valenciana crezca en torno al 4% en el conjunto del año 2022.
La Comunitat crecerá, de este modo, “a niveles superiores a los de la media de España y de la zona euro”, a pesar de la escalada de la guerra y su incidencia sobre los mercados energéticos y de materias primas, la prolongación de los problemas en las cadenas de suministros, la persistencia de los altos niveles de inflación y las subidas de tipos de interés, que “están provocando una desaceleración generalizada de las economías y elevando sobremanera los niveles de incertidumbre” de cara al futuro próximo.
Pese a los elementos perturbadores provenientes del exterior, la normalización de la actividad a nivel interno ha permitido que la economía de la Comunitat Valenciana haya mostrado durante el segundo trimestre un notable repunte. En concreto, por el lado de la demanda, el avance económico en el segundo trimestre se ha sustentado en el dinamismo del sector exterior, la recuperación del consumo de los hogares y la inversión privado, sobre todo en vivienda; mientras que el consumo público ha descendido. Por el lado de la oferta, las actividades que más han impulsado el crecimiento han sido “hostelería” –que ha mostrado un notable dinamismo, con niveles de actividad próximos al de un año de “normalidad-, “transporte y almacenamiento”, “construcción” y algunas ramas manufactureras, como “textil y confección”, “cuero y calzado” y “material de transporte”.
No obstante, tras el análisis realizado y teniendo en cuenta las expectativas de futuro de las organizaciones empresariales sectoriales de la Comunitat Valenciana, el informe también señala que durante los siguientes trimestres la economía regional, al igual que la nacional, continuará desacelerándose “aunque en tasas compatibles con la generación de empleo”.
En esta línea, las perspectivas apuntan a que la economía de la Comunitat Valenciana mantendrá durante el tercer trimestre un tono aceptable en términos de actividad y empleo, aunque, salvo en las ramas relacionadas con el turismo, ya se han mostrado claros signos de ralentización.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/la-cev-preve-que-la-economia-de-la-comunitat-valenciana-crezca-en-el-entorno-del-4-en-2022-y-a-niveles-superiores-a-la-media-espanola/
Sep 01
Alberto García (Fneid): “El partido político que baje el IVA de los gimnasios se apuntará un gran tanto”
(1-9-2022) Diez años después de la subida del IVA al 21%, los gimnasios siguen sufriendo un régimen fiscal que no contribuye a su recuperación. En el décimo aniversario de la aplicación de la medida, el gerente de Fneid, Alberto García, analiza esta problemática en una entrevista para CMDsport. No quiere marcarse plazos, pero se muestra convencido que el sector del fitness terminará ganando esta batalla.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/alberto-garcia-fneid-el-partido-politico-que-baje-el-iva-de-los-gimnasios-se-apuntara-un-gran-tanto/
Ago 31
¿Sube el coste de la luz? En Valencia montan un gimnasio en el exterior para ahorrar costes
Juan Carlos Gómez-Pantoja se conoce todos los problemas que atraviesa el sector y también está atento a las nuevas tendencias. Es presidente de la patronal de espacios deportivos en la Comunidad y también posee una cadena de gimnasios, Atalanta. En ellos ha visto cuadruplicarse la factura eléctrica.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/sube-el-coste-de-la-luz-en-valencia-montan-un-gimnasio-en-el-exterior-para-ahorrar-costes/
Ago 25
Juan Carlos Gómez-Pantoja «Es inaudito que el coste energético sea mayor que el de la plantilla en los gimnasios»
La presión económica por el aumento en el gasto energético ha reavivado una demanda histórica en los gimnasios y centros deportivos y es la bajada del IVA. Ese es el mensaje que lanzará Fneid, ha explicado el presidente en la Comunidad Valenciana de la patronal, Juan Carlos Gómez-Pantoja, quien no da tregua a la Administración y según sus razonables afirmaciones «el sector del deporte no debe gravarse con un IVA del 21 %, es un disparate».
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/juan-carlos-gomez-pantoja-es-inaudito-que-el-coste-energetico-sea-mayor-que-el-de-la-plantilla-en-los-gimnasios/
Ago 24
Los Gimnasios de la Comunidad Valenciana pedirán que baje el IVA para poder afrontar el curso
La presión económica por el aumento en el gasto energético reactiva una demanda histórica en los gimnasios y centros deportivos, la bajada del IVA. Ese es el mensaje que lanzará Fneid, explica el presidente en la Comunidad Valenciana de la patronal de estos espacios este septiembre. Un largo camino que inician para poder hacer frente a un nuevo curso en que se apoyan en la gran vuelta de los clientes tras el inicio de la pandemia.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/los-gimnasios-de-la-comunidad-valenciana-pediran-que-baje-el-iva-para-poder-afrontar-el-curso/
Ago 23
Los Diez Magníficos del Fitness Español Codiciados por los Inversores
Los integrantes Fitness10, agrupación que reúne a una decena de reconocidos centros deportivos de España y Andorra, no solo llevan varios años despertando el interés deportivo de miles de abonados. Detrás suyo también andan numerosos inversores dispuestos a ofrecer grandes sumas de dinero para entrar a gestionar algunos de los centros deportivos más emblemáticos del país.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/los-diez-magnificos-del-fitness-espanol-codiciados-por-los-inversores/
Ago 17
ORDENACIÓN DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA C.VALENCIANA
El BOE del 15 de agosto publica la Ley 2/2022, de 22 de julio, de ordenación del ejercicio de las profesiones del deporte y la actividad física en la Comunitat Valenciana, que acompañamos.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/ordenacion-del-ejercicio-de-las-profesiones-del-deporte-y-la-actividad-fisica-en-la-c-valenciana/
Ago 10
Los Gimnasios están Excluidos de las Medidas de Ahorro Energético
Imágenes del gimnasio Atalanta, en Valencia, tras entrar en vigor las medidas de ahorro energético de la que están excluidos.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/los-gimnasios-estan-excluidos-de-las-medidas-de-ahorro-energetico/