Sobre la Ley que regula la libertad de Horarios comerciales en zonas de Interes Turistico, recientemente aprobada

Horarios Libres

Nota de la Confederación Valenciana de la Pequeña y Mediana Empresa

Distinguido/a amigo/a,
El Real Decreto 20/2012 reguló una serie de medidas que en definitiva venía a instaurar la libertad de horarios comerciales, obligando a 14 ciudades de España, entre ellas Valencia, a designar las zonas de gran afluencia turística, para implantar esta libertad horaria.
Tanto desde el Observatorio de Comercio, donde estamos representados, como desde nuestra Confederación CECOVAL y de la CEC (Confederación Española de Comercio), nos hemos opuesto a estas medidas.
Sin embargo el Ayuntamiento las ha aprobado para cuatro zonas:
  • ZONA JARDÍN TURIA TRAMO 1. (Empieza desde el puente 9 de Octubre hasta el puente de Astilleros).
  • ZONA MARINA REAL Y ACCESOS. (Zona puerto).
  • ZONA CIUTAT VELLA Y ENSANCHE. (Centro grandes vías).
  • ZONA ESTADIO CIUDAD DE LEVANTE. (Centro Comercial Arena).
Tan pronto tengamos más noticias al respecto, le informaremos, PYMEV.

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/sobre-la-ley-que-regula-la-libertad-de-horarios-comerciales-en-zonas-de-interes-turistico-recientemente-aprobada/

Calendario Laboral Valencia 2013


Calendario Laboral 2013

Estimados amigos.

El DOCV publica la RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2012, de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales, retribuidas y no recuperables, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, para el año 2013. En archivo adjunto les acompaño el calendario laboral para 2013 editado por la Generalitat Valenciana.

Podéis descargaros el calendario en formato pdf aquí.

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/calendario-laboral-valencia-2013/

El Ayuntamiento de Valencia sube un 20 % las tarifas de sus instalaciones deportivas

Complejo Petxina

La noticia apareció en el Diario Levante EMV, el pasado Domingo día 13 de Enero y pasamos a reproducirla a continuación:

  • La revisión de precios se debe al aumento del IVA en trece puntos y la aplicación del índice del IPC parael ejercicio 2013

Los usuarios de la red de instalaciones deportivas públicas de la ciudad de Valencia han comenzado el año rascándose un poco más los bolsillos que a finales del 2012, ya que el ayuntamiento ha encarecido las tarifas de las pistas una media del 20%.

La subida de precios está causado por el aumento de trece puntos impositivos en el Impuesto sobre Valor Añadido decretado por el gobierno en septiembre „que pasó de un 8% a un 21%„ y la revalorización del índice de precios al consumo (IPC) para el ejercicio actual.

Fuentes de la Fundación Deportiva Municipal comentaron a Levante-EMV que «más que una subida de precios es una regularización general de tarifas. El ayuntamiento decidió posponer el incrementó del IVA de septiembre en sus instalaciones de gestión directa, asumiendo un periodo de espera de tres meses mientras las firmas externas que gestionan pistas sí lo ejecutaron. Ahora, hemos decidido aprobar el incremento al comenzar una nueva temporada deportiva».

Así, el bono anual de mañanas cuesta a inicios del 2013 un total de 136,65 euros, frente a los 119,70 euros delejercicio 2012. La tarifa mensual pasa a valer de 15,75 euros a 18 euros. La subida del 20% de media se confirma en el resto de modalidades de sucripción, variando según el deporte elegido y la periodicidad.

La red de instalaciones deportivas municipales comprende más de treinta polideportivos y complejos diseminados por toda la ciudad. Según atestigüa la memoria de la Fundación Deportiva Municipal del año 2011, hace dos años se contabilizaron más de 7 millones de usos de las instalaciones, lo que apunta a una notable bolsa de usuarios. Los complejos de Abastos (1,1 millones de usos), Patraix (más de 900.000) y Nazaret (más de 800.000) fueron las instalaciones más utilizadas hace dos años.

A su vez, los diferentes cursillos relacionados con actividades acuáticas contaron con 162.446 plazas cubiertas y los realizados en terreno seco 109.058. En las diferentes pistas de gestión municipal se organizaron un total de 215 competiciones deportivas.

Noticia de  J. L. LLAGÜES, VALENCIA

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/el-ayuntamiento-de-valencia-sube-un-20-las-tarifas-de-sus-instalaciones-deportivas/

Asunto: Línea ICO Empresas y Emprendedores 2013 (comunicado PYMEV)


Linea emprendedores

Le adjuntamos información sobre las nuevas Líneas de Financiación del ICO para 2013.

Los tipos de interés varían entre un 4,63% a un año y 8,95% a veinte años si son fijos y el tipo

  • variable, entre un 4,5% a un año y un 7,45% a veinte años.

Los conceptos financiables son muy amplios y abarcan desde necesidades de liquidez hasta vehículos que no superen 30.000,00 euros y activos fijos nuevos y de segunda mano.

Los plazos también son muy amplios, desde uno hasta veinte años.

  • Como es habitual, los préstamos ICO se tramitan a través de su entidad bancaria

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/asunto-linea-ico-empresas-y-emprendedores-2013-comunicado-pymev/

“Estrategia en materia laboral y Herramientas de contratación”

Valencia, 10 de enero de 2013
La Confederación Empresarial Valenciana, en colaboración con Navarro & Asociados Abogados tiene previsto organizar el siguiente desayuno, “Estrategia en materia laboral y Herramientas de contratación”.
Esta jornada, con carácter eminentemente práctico, tiene el objetivo de mostrar las estrategias que, tras la Reforma Laboral, se pueden establecer tanto a nivel de negociación colectiva, de contratación y otras cuestiones de índole laboral que pueden surgir en el transcurso de la conferencia.
  • Fecha: Miércoles, 16 de enero de 2013
  • Hora: 9,15h.
  • Lugar: CEV (Plaza Conde de Carlet, 3 de Valencia)

Le rogamos nos confirme en PYMEV ( confederacion@pymev.es ó fax: 96 352 26 28) antes del 15 de enero su asistencia.

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/estrategia-en-materia-laboral-y-herramientas-de-contratacion/

La Nueva Pensión de Jubilación para 2013

Nuevas Pensiones

Comunicado del PYMEV, sobre la nueva ley de pensiones recientemente aprobada

Valencia, 10 de enero de 2013
Distinguido/a amigo/a,
El pasado 31 de Diciembre en el BOE se publicó el Real Decreto 1716/2012, de 28 de diciembre.
Este Real Decreto, que entró en vigor a partir del 01/01/2013, desarrolla determinados aspectos contemplados en la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de pensiones de la Seguridad Social, que concierne exclusivamente a la pensión de jubilación.
A modo de resumen, y siempre con carácter transitorio y progresivo, con extensión en su aplicación hasta el año 2027, quedarán afectados fundamentalmente los siguientes aspectos:
  • 1.- Edad de jubilación ordinaria:
La edad de jubilación para los trabajadores que acumulen una cotización completa mínima de 38 años y seis meses será a los 65 años.
Para periodos de cotización inferior, y con carácter progresivo hasta el año 2027, la edad de jubilación ordinaria se extenderá hacia los 67 años. En 2013 será de 65 años y un mes o de 65 años si se tiene cotizados 35 años y tres meses.
  • 2.- Base reguladora de la pensión / cuantía económica:
Con carácter transitorio y progresivo hasta el año 2022, el período de referencia para el cómputo económico de la pensión de jubilación se extenderá hasta los 25 años (hasta ahora 15 años). En 2013, se tendrán en cuenta los últimos 16 años.
Para cobrar el 100% de la base reguladora será preciso haber cotizado 37 años, en vez de los 35 años actuales. Esta modificación entrará en vigor de forma gradual, desde 2013 hasta 2027. En 2013 se exigirá 35 años y 6 meses para cobrar el 100% de la base reguladora.
  • 3.- Jubilación Parcial:
La empresa y el trabajador relevado cotizarán como si éste siguiese a jornada completa. Esta medida se aplicará de forma gradual, desde 2013, en que se cotizará por el 30% de la base de cotización (como mínimo) que hubiera correspondido a jornada completa, incrementándose un 5% cada año hasta alcanzar el 100%.
  • 4.- Jubilaciones anticipadas:
Para aquellos trabajadores que tengan la condición de “mutualistas”, esto es, que hubieran cotizado con anterioridad a 01/01/67, se mantiene la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria a partir de los 60 años.
También, por causa no imputable a la voluntad del trabajador (que deberá acreditar una cotización no inferior a 33 años), podrá anticiparse la edad de jubilación a partir de los 61 años. Como tales causas involuntarias se entenderán las siguientes: despido colectivo u objetivo por causas económicas, extinción contrato en aplicación de Ley Concursal, muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual, extinción de la personalidad jurídica de la empresa, fuerza mayor o trabajadora víctima de violencia de género
Por último, también cabrá la jubilación anticipada por voluntad del trabajador a los 63 años siempre que acredite al menos 33 años cotizados.
Los coeficientes de reducción por anticipación de la edad de jubilación aplicables serán los siguientes:
  • -1,875% trimestral / 7,50% anual
  • -1,625% trimestral / 6,50% anual si acredita más de 38,5 años cotizados.
NOTA:
El RD-Ley 29/2012 ha suspendido durante tres meses la entrada en vigor de los preceptos relativos a la jubilación anticipada y parcial, (puntos nº 3 y nº 4).
Un cordial saludo,
José Vte. Rosa Romero
Secretario General PYMEV

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/la-nueva-pension-de-jubilacion-para-2013/

Publicaciones BOE y DOCV

  • En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 10 de diciembre de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Descarga la lista aqui.

  • Asi mismo en el DOCV de la Generalitat Valenciana de hoy, se publica la ORDEN 1/2012, de 13 de diciembre, de la Conselleria de Gobernación y Justicia, por la que se regulan los

horarios de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, para el año 2013, siendo de nuestra competencia lo indicado en el Artículo 2, grupo “h”, que os mostramos a continuacion:

Grupo H. Apertura: 07.00 horas; cierre: 01.00 horas.

  • Pabellones deportivos.
  • Gimnasios.
  • Piscinas deportivas.
  • Piscinas de recreo o polivalentes.

Si queréis descargar el documento completo con los horarios, aquí el enlace.

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/publicaciones-boe-y-docv/

Boletín del FNEID, n º 49 del mes de Diciembre

Queridos amigos, os acompañamos Boletín nº 49 de diciembre 2012 remitido por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas. Descarga aqui.

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/boletin-del-fneid-n-%c2%ba-49-del-mes-de-diciembre/

Prescripción Obligaciones (economicas) Generalitat Valenciana (Comunicado de PYMEV)

Obligaciones de la Hacienda de la Generalitat Valenciana

Los impagos de la administración ahogan las empresas

El  artículo 18 del Decreto Legislativo de 26 de junio de 1991, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat Valenciana, dice:

El derecho al reconocimiento, liquidación y pago de las obligaciones ya reconocidas o liquidadas prescribirá a los cuatro años, contados desde el nacimiento de las obligaciones o desde su reconocimiento o liquidación respectivos.

En principio, esta cláusula de los cuatro años, para dejar caer una ayuda aprobada pero no pagada, se concibió para situaciones excepcionales, como puede ser el supuesto de que un beneficiario incumpla algún requisito o fallezca, con el fin de que el reconocimiento del derecho y la obligación del pago no quedasen pendiente sine die en un limbo administrativo.

No obstante, la misma Ley de Hacienda de la Generalitat da la solución para evitar la prescripción estableciendo en el art. 18.2 de la misma que “la exigencia de los acreedores legítimos o de sus derechos habientes, a través de la presentación de los documentos justificativos de su derecho, determinará el nuevo inicio del plazo de prescripción”.

Por tanto, basta con presentar un escrito ante la Administración correspondiente para blindar ese derecho al menos otros cuatro años.

Por ello, adjunto le remitimos un modelo de carta a presentar, en su caso, ante la Administración. Aquí.

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/prescripcion-obligaciones-economicas-generalitat-valenciana-comunicado-de-pymev/

I Jornada sobre salud: un enfoque integral


La Ciudad Politécnica de la Innovación presenta la I JORNADA SOBRE SALUD: UN ENFOQUE INTEGRAL, un evento que abarca la salud en un recorrido de 360º conectando las diferentes áreas que repercutenpositivamente en nuestra calidad de vida desde un nuevo punto de vista.

El enfoque es eminentemente práctico presentando el estado del arte en materia de nuevas tecnologías al servicio de la salud, últimos avances médicos y buenas prácticas, así como las oportunidades de negocio emergentes con las tendencias sociales actuales, como la medicina personalizada eficiente, donde el paciente tiene un mayor protagonismo.

La jornada está dirigida a profesionales y público en general pretendiendo transmitir soluciones innovadores bajo una perspectiva integradora de la salud.

Coordinador: Antonio Reig
Profesor Doctor Ingeniero Industrial

Márketing y comunicación: Laura Ruiz Jiménez

Fecha: Martes, 18 de diciembre de 2012
Lugar: Auditorio Ciudad Politécnica de la Innovación (Cubo Azul)
Precio: 30 € (Gratis con invitación de los patrocinadores)

Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/i-jornada-sobre-salud-un-enfoque-integral/