Según les adelantábamos en nuestro correo del pasado día 29 de enero, les remito la Convocatoria de Subvenciones Municipales Plan Resistir «Ayudas Paréntesis», aprobada por Junta de Gobierno Local.
Asimismo pueden consultarla en el tablón de edictos del Ayuntamiento a través del siguiente enlace:
En los próximos días se publicará en el BOP y a partir del día siguiente a su publicación podrán presentarse las solicitudes. En el momento se publique en el BOP, se lo comunicaremos.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/el-ayuntamiento-de-valencia-publica-en-el-bop-de-hoy-el-extracto-de-la-convocatoria-de-subvenciones-plan-resistir-paretesis/
La Junta directiva de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), y miembros del Partido popular de la Comunidad Valenciana se reunieron ayer en la sede del PP, para explicar las medidas a adoptar para aminorar el daño generado por la pandemia. Se les entrego un documento con todas las recomendaciones que serian necesarias para conseguirlo. En el PP y su Presidenta Dª Isabel Bonig, nos aseguran que son sensibles a estas propuestas y harán todo lo posible para su aprobación Urgente.
Reunión de ayer tarde
Algunas de estas recomendaciones que son tan necesarias son:
MEDIDAS FISCALES Y TRIBUTARIAS: Aplicar a los servicios deportivos prestados a personas físicas un tipo de IVA reducido que se corresponda con unos servicios esenciales, Establecimiento de una deducción en cuota del IRPF por gastos en servicios deportivos.
AYUDAS A LA LIQUIDEZ EMPRESARIAL Y SUBVENCIONES DIRECTAS: Subvención directa para minorizar las pérdidas, Incrementar el periodo de carencia de los créditos avalados por la línea ICO hasta diciembre de 2022 sin que ello suponga costes adicionales para el empresario. Permitir la revisión de la renta pactada por el arrendamiento de las instalaciones o locales en los que desarrollan la actividad.
OTRAS MEDIDAS: Consideración, por parte del Gobierno de España y Autonómicos, de los servicios deportivos prestados a personas físicas como servicios esenciales. Consideración por parte del Ministerio de Seguridad Social de nuestro sector como sector superprotegido.
La Federación ha solicitado una reunión urgente con el resto de partidos de la Comunitat, para explicar estas mismas medidas.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/medidas-para-paliar-el-grave-impacto-causado-por-el-covid-19-al-sector-de-las-instalaciones-deportivas-y-gimnasios/
Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama rebajar el IVA del deporte y considerar la actividad deportiva como «esencial» de cara a las restricciones impuestas por la Covid-19, dado que sus beneficios permiten prevenir y combatir los efectos de la enfermedad.
En complemento de nuestras anteriores circulares, Plan Resistir, señalarte que el DOGV publica el extracto del Decreto 17/2021, ayudas por la COVID-19, indicándole que el plazo para la presentación de solicitudes se inicia hoy 4 de febrero y finaliza el 17 de febrero. Las solicitudes se presentarán de forma telemática a través de la web LABORA.
Noticia de la SER. Hemos tomado el puso a otro de los sectores afectados por el cierre al que obligan las últimas restricciones decretadas por el Gobierno valenciano: los gimnasios y centros deportivos. En hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Salvador Huertas, director de uno de los muchos gimnasios afectados por estas medidas.
Porque, a pesar de las continuas llamadas de atención de los profesionales de actividad física, la práctica deportiva en España se grava con un 21% de IVA (hasta 2012 fue con un 8%), el mismo porcentaje que se aplica al consumo del tabaco o el alcohol. Es decir, nos sale ‘igual de caro’ hacer algo que beneficia claramente a nuestra salud que algo que la perjudica ‘seriamente’ (eufemismo de mortalmente).
El Periodico de Aquí recoge los consejos de Mariano Ayuso Ruiz-Toledo, abogado de Ayuso Legal y Magistrado, quien da todas las claves sobre los derechos de los negocios a ser compensados por el sector público.
Twitter arde por el abandono que se hace al sector:
@ignacioaguado. Voy a pedir al Ministro de Cultura y Deporte bajar del 21% al 10% el IVA de los servicios vinculados a la actividad física y deportiva.
El sector de los gimnasios e instalaciones deportivas privadas ha dicho basta. En una asamblea celebrada este miércoles por la FNEID (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas) han acordado presentar una demanda por las pérdidas que a su juicio ha causado el Gobierno por la gestión de la pandemia. Según fuentes de esta agrupación, en 2019, antes de que se desatara la crisis del Covid-19, facturaron 2.352 millones de euros. Asimismo apuntan que el descenso en 2020 y hasta la fecha alcanza el 53%, esto es, 1.105 millones de euros.
Enlace permanente a este artículo: https://aevcd.com/los-gimnasios-demandan-al-gobierno-por-perdidas-de-mas-de-1-000-millones-por-su-gestion-de-la-pandemia/
En mes y medio. Este es el período de tiempo que se marca la patronal del fitness español, Fneid, para preparar, reunir y presentar el máximo número posible de demandas de gimnasios contra los Gobiernos español y autonómicos para reclamarles judicialmente por los daños y perjuicios soportados por el sector a causa de los cierres y restricciones dictadas.